DESARROLLO COGNOSCITIVO

 PENSAMIENTO OPERACIONAL FORMAL

Un individuo ha alcanzado el pensamiento operacional formal quiere decir que ha desarrollado la habilidad de presentar cuatro procesos distintos de pensamiento: 

1.- Introspección

2.- Pensamiento abstracto

3.- Pensamiento lógico 

4.- Razonamiento hipotético

La gente mayor tiende a ignorar las cosas que considera poco importantes

S A B I D U R Í A

Una de las ventajas de envejecer es que la gente desarrolla un conocimiento pragmático al que llamamos sabiduría.
La sabiduría va más allá del aprendizaje y del conocimiento factual, pues consiste en la acumulación de las experiencias vividas a lo largo de la existencia al cumplir las tareas, manejar las situaciones y resolver los problemas que la propia vida impone.

I N T E L I G E N C I A

El desempeño en las pruebas de inteligencia está afectado por otros factores , como el grado de motivación o los rasgos de personalidad.
Así como influyen los factores físicos y emocionales como un estado de ánimo muy bajo, depresión, preocupación por el aprendizaje y la tensión pueden dar por resultado puntuaciones menores.
El desempeño también es afectado por la relación entre la persona que aplica la prueba y las que la resuelven.
Es importante tomar en cuenta el nivel intelectual y los años de escolaridad del examinado.

S A L U D      E M O C I O N A L

Al envejecer las personas emocionalmente sanas muestran un menor deterioro cognoscitivo que las emocionalmente enfermas.
Los sujetos estables podían comprender mejor su situación, exhibían mayor respuesta social, manifestaban menos condiciones neuróticas y tenían mayor control sobre impulsos y agresión.
El individuo rígido se niega a abandonar actitudes, opiniones o tareas a pesar de la plena evidencia de que esta persistencia es errónea o que no le proporciona recompensas.

EFECTOS SOCIO AMBIENTALES

Los contactos con la familia, amigos, grupos sociales o trabajo, las actividades interesantes que proporcionan una variedad de experiencias en diferentes escenarios, así como la oportunidad de tener acceso a libros, revistas, arte o televisión son elementos que ayudan a mantener la capacidad cognoscitiva.
Es más probable que quienes tienen mejor posición y educación mantengan un interés activo en el aprendizaje y sigan participando en actividades que les resultan gratificantes.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

M E M O R I A

Es la capacidad de recordar básica para toda forma de aprendizaje, para el funcionamiento intelectual y social.
MEMORIA RETROSPECTIVA: el recuerdo de los hechos pasados.

MEMORIA PROSPECTIVA: para actividades que deben realizarse en el futuro.

MEMORIA SENSORIAL: información recibida por los sentidos.

MEMORIA DE PROCEDIMIENTO: corresponde a habilidades y procedimientos.

MEMORIA SEMÁNTICA: la que le da significado a todas las palabras.

MEMORIA EPISÓDICA: almacena la información acerca de experiencias específicas que tuvieron lugar en momentos y en lugares específicos.

P R O C E S O

ADQUISICIÓN: Comienza con la exposición a estímulos, lo que permite la obtención de información. Implica una impresión en los receptores de la memoria y registrar y grabar la información.

ALMACENIAMIEENTO: La información pasa de una etapa a otra, es procesada, organizada, repasada y almacenada hasta que se necesite.

RECUPERACIÓN: Proceso mediante el cual se recuerda la información.




MOTIVACIÓN INTRÍNSICA: Proviene del interior, de las pulsiones físicas y psicológicas.

MOTIVACIÓN EXTRÍNSICA: Influida por recompensas externas.


JASON SESMA PEREZ

Comentarios