S O L T E R Í A
SOLTEROS VOLUNTRIOS TEMPORALES: Jóvenes que nunca se han casado y por el momento no pretenden hacerlo, no se oponen a la idea de casarse posponen el matrimonio.
SOLTEROS VOLUNTARIOS ESTABLES: Personas de todas las edades que nunca han contraído matrimonio o que estuvieron casadas y no tienen intención de casarse o volver a hacerlo.
SOLTEROS INVOLUNTARIOS TEMPORALES: Jóvenes que nunca se han casado pero buscan un compañero.
SOLTEROS INVOLUNTARIOS ESTABLES: Personas que nunca se han casado o que lo han hecho pero enviudaron o divorciaron y aunque desean contraer matrimonio no han encontrado pareja.
T I P O S D E A M O R
AMOR ROMÁNTICO: Emociones fuertes y la intensidad de los sentimientos. Si el amor es mutuo y satisfactorio, existe una enorme sensación de gozo, éxtasis, regocijo y bienestar la pareja desea estar junta para continuar disfrutando del placer de su amor.
AMOR ERÓTICO: Atracción sexual hacia otra persona, el sexo y el amor son interdependientes.
Una relación amorosa se convierte en una base firme para una vida sexual feliz y una relación sexual satisfactoria refuerza el amor de la pareja.
AMOR DEPENDIENTE: Conlleva la mutua dependencia, este amor es funcional a la medida que cada persona cumplas las necesidades del otro. La mayoría de la gente necesita recibir recibir y dar para permanecer emocionalmente saludable.
AMOR FILIAL: Se basa en la compañía y el interés común. Es un vínculo duradero entre dos personas que se gustan y disfrutan de su mutua compañía y que puede durar muchos años.
AMOR ALTRUISTA: Agrega interés y preocupación genuina por la relación global. Este amor permite que la persona que lo expresa obtenga satisfacción al preocuparse por el otro.
S E L E C C I Ó N D E P A R E J A
Teoría del proceso de la selección de pareja:
PROXIMIDAD: Es más probable que haya una relación con alguien que vive cerca y con la que está en contacto.
ATRACCIÓN: La gente se acerca a las personas que encuentra atractivas físicamente o atracción por características especificas.
HOMOGAMIA: Eligen a un compañero similar a uno mismo.
HETEROGAMIA: Eligen a un compañero diferente a uno mismo.
COMPATIBILIDAD: La capacidad para vivir juntos en armonía.
PROCESO DE FILTRACIÓN: Amplio campo de candidatos elegibles, la pareja debe pasar por un último periodo de ensayo que puede incluir la formalización del compromiso.
M Á T R I M O N I O
AJUSTES AL INICIO DEL MÁTRIMONIO:
Las parejas descubren que su matrimonio no cumple todas sus expectativas, por lo que deben realizar una serie de ajustes que les permita modificar su conducta y la relación de modo que logren obtener el mayor grado de satisfacción con un grado mínimo de frustración.
AJUSTES A LA APTERNIDAD:
La cantidad de estrés experimentado varía de una pareja a otra, entre más estresante haya sido el matrimonio de la pareja antes de la paternidad, más probables es que tengan dificultades para ajustarse a la llegada de su primer hijo.
El estrés generado por el cuidado de los hijos varía de un niño a otro dependiendo del temperamento de cada uno y de lo sencillo que sea su cuidado. Mientras que algunos niños casi no dan problemas, otros, como los niños hiperactivos o enfermos, demandan una cantidad enorme de cuidado. Sin embargo, todos lo bebés requieren de una atención considerable por lo que cada nacimiento necesariamente conlleva una cantidad significativa de estrés.
Cada vez son más los que deciden no tenerlos y cada vez es también la aceptación de la sociedad de este estilo de vida.
Quienes deciden no tener hijos son menos tradicionales y menos sexistas en sus opiniones de las mujeres.
Las personas que deciden no tener hijos dicen que tener hijos contribuye a aumentar el problema de la sobrepoblación, que los hijos hacen difícil que la mujer trabaje fuera de su casa, que exigen un cambio drástico en el estilo de vida, que cuestan mucho, que ocasionan mucho desorden en la casa, que ejercen un efecto negativo sobre la salud y la estamina, causan preocupaciones y tensión.
AJUSTES EN LA MADUREZ:
- Éste es el momento en que los adultos confrontan por primera vez la certeza de su propia mortalidad.
- Los adultos contaban cuantos años tenía, ahora empiezan a contar cuantos años les quedan.
- Intensifican sus esfuerzos por vivir a plenitud antes de que sea muy tarde.
- Puede llevar a la gente a evaluar y analizar su propia vida y a la introspección.
- Empiezan a cuestionar los valores, la persona e incluso la vida.
- Se afligen por el dinero ya que es su sustento cuando se retiren.
AJUSTES MATRIMONIALES:
LOS AÑOS POSPARENTALES:
Se refiere al tiempo que transcurre entre el momento en que el último hijo deja el hogar y el tiempo en que tiene lugar el retiro de ambos esposos "los años del nido vacío".Hay evidencia que dice que los padres son más felices en este periodo de lo que fueron antes o de lo que pueden ser más tarde.
ROLES DE GÉNERO EN LA FAMILIA:
Hay evidencia que dice que al envejecer tiene lugar una reversión de los roles sexuales en relación con la autoridad en la familia.
A menudo el hombre que se retira pierde cierto estatus y autoridad en el gobierno de la familia, mientras que la mujer asume un papel más dominante como figura de autoridad.
A menudo el hombre que se retira pierde cierto estatus y autoridad en el gobierno de la familia, mientras que la mujer asume un papel más dominante como figura de autoridad.
V I U D E Z
Entre más joven sea una persona cuando muere el compañero mayores son las oportunidades de que vuelva a casarse.
La muerte del conyugue se reconoce como uno de los acontecimientos más traumáticos de la vida, y el sobreviviente a menudo confronta problemas emocionales económicos o físicos por la muerte de su pareja.

La muerte del conyugue se reconoce como uno de los acontecimientos más traumáticos de la vida, y el sobreviviente a menudo confronta problemas emocionales económicos o físicos por la muerte de su pareja.

¿POR QUÉ SE DIVORCIAN?
- Comunicación
- Expectativas irreales del matrimonio o del conyugue
- Lucha por el poder
- Problemas individuales graves
- Conflictos de roles
- Falta de sentimiento amorosos
- Demostraciones de afecto
- Alcoholismo
- Aventuras extramaritales
- Sexo
PROCESO DE DESAFECTO
El desafecto matrimonial consiste en la pérdida gradual del apego emocional, en una disminución del interés por el otro, una sensación creciente de apatía, de indiferencia y de alejamiento emocional.FASE INICIAL:
Sentimientos de dolor e ira, desilusión y decepción.
FASE INTERMEDIA:
Un incremento de ira y el dolor, los esposos comienzan a esperar que su pareja se comporte de maneras negativas y empiezan a reportar una mayor apatía.
FASE FINAL:
La ira es nuevamente el sentimiento más reportado. Los sentimientos de desampara y apatía se incrementan mientras que disminuyen los de confianza y esperanza. Desean terminar con el matrimonio.
ALTERNATIVAS AL DIVORCIO
Antes de que las parejas decidan divorciarse, existen otras posibilidades que deberían considerar, como la terapia matrimonial, los programas de enriquecimiento matrimonial y la separación.
TERAPIA MATRIMONIAL
Una posible alternativa es ver si la ayuda profesional permite convertir al matrimonio desdichado en uno satisfactorio. Las parejas suelen mostrar escepticismo acerca del resultado de la terapia, especialmente si han tenido una experiencia terapéutica desafortunada o si nunca han consultado antes a un terapeuta.
Entre más pronto empiece a buscar ayuda un matrimonio en problemas, mayor es la probabilidad de éxito.
ENRIQUECIMIENTO DEL MATRIMONIO
Combinan la educación con la discusión de grupo para ayudar a las parejas a mejorar su habilidad para la solución de problemas, la relación y la comunicación matrimonial.
SEPARACIÓN
se define como un acuerdo temporal en el que la pareja deja de cohabitar, acepta mantener un contacto interpersonal regular, se compromete a asistir sesiones programadas de terapia y establece una moratoria sobre una decisión final de reconciliarse o divorciarse. El objetivo de la separación es el cambio; se diseña para interrumpir antiguos patrones de interacción con la creación de un ambiente que conduzca al cambio.
ROJAS SAUCEDO KAREN ITZEL
.jpg)



Comentarios
Publicar un comentario